Bitácora del migrante : Exposición Fotográfica
En la sala Cubo 2023 de Cacao Cultura a partir del sábado 7 de septiembre , estará disponible la exposicion fotográfica » Bitácora del Migrante» de Alejandro Vásquez Escalona.
Vásquez Nace en Las Lapitas Estado Trujillo, Venezuela, el 17 de julio 1956. Fotógrafo, escritor, videasta y profesor titular de La Escuela de Comunicación Social de La Universidad del Zulia (LUZ), Maracaibo, Estado Zulia. Obtiene la licenciatura en Periodismo Audiovisual en esta Universidad en 1986. Cursa el Master de Creatividad Aplicada Total (MICAT) En La Universidad de Santiago de Compostela, España en 1999. Postgraduado (DEA) en Teoría de las Artes en la Facultad de Bellas Artes en La Universidad de la Laguna en Tenerife, España en 2003. Es docente en La Escuela de Fotografía Julio Vengoechea de Maracaibo, Venezuela.
En 2020 publica Como la Luz Cálida: Crónicas de familia en pandemia.
Como la luz cálida, crónicas en pandemia, son seis narraciones de no ficción donde el autor intenta compartir su mundo familiar como parte de su alma para planchar sus arrugas y descender desde el silencio de lo sencillo y aparentemente intrascendente hasta sus profundidades. Bucear en el suspiro. Lavar las esquirlas de padecimiento desde la escritura como ámbito de creación donde posiblemente habite el sosiego del espíritu. Es una especie de búsqueda en la auto confesión de los momentos armoniosos en su experiencia con sus seres más cercanos. Se evidencia una necesidad de encontrar en lo vital las vibraciones entusiastas, el sentido de la existencia en condiciones escabrosas como las que habitamos. Apuesta al optimismo que sigue palpitando como cardumen de peces azulmorados en un mar encrespado por una tormenta que pasará como condición de la impermanencia de todo lo vital.
Asumir la fotografía :
Desde el sitio web de Alejandro se desprende este pensamiento.
La fotografia es como una mujer olorosa a emociones íntimas recién amanecida, que nos diafragma el iris en contornos. Volúmenes. Claroscuros y tonalidades cromáticas. Nos fragmenta el corazón en sentires brumosos lejanos a lo tangible. Y para esa mujer, nos cargamos de sensualidad al acariciar su cuerpo. Le acomodamos los lentes como parte de un acto creador. La llevamos a pasear. A sentir la luz y sus contornos. A fisgonear la vida en impune confesión. O a construir universos imaginarios en el reposo reflexivo.
Texto de sala Bitácora del Migrante:
« Cuando sucede el encuentro con la casualidad, es decir con el otro humano diferente y similar a la vez: (piel distinta, criterios y creencias a veces contrarios, cosmovisión extraña), entonces estamos ante la posibilidad de dejar de ver las apariencias. Si asumimos la conducta de la gitana aludida por Kundera y hurgamos en las figuras borrosas de la vida, podremos hacer florecer la coexistencia en la diversidad. En el diálogo democrático. Que es el resultado de combinar los discursos en todas sus formas con acciones que incluyan al otro con sus singularidades diferencias» A. V. E.