Comienzo a fotografiar para dar voz a lo que resulta imprescindible, ante un grito escurridizo de ahogo y vulnerabilidad.
la luz del sol no era suficiente a veces, el mundo ya no era el mismo, hace tiempo que no, pero ese día lo vi.
Daniel Hernandez aborda la sensibilidad, mostrando cómo los seres humanos tienen la habilidad de sobreponerse a la adversidad.
El Ensayo Fotográfico “Kioscos de Papel” Pretende evidenciar el cambio que han tenido estos espacios en el transcurso del tiempo
Angie Buelvas aborda el tema del transporte público en la ciudad de Valencia
Dejar de observar la realidad como la observa el común puede ser un gran riesgo, asegurar que vives según lo que dicta el cerebro es más peligroso aún.
Los rinconeros siguen con mucho orgullo esta manifestación cultural, es una de sus tradiciones más antiguas y de mayor empatía entre los nativos de esta localidad.
Todos tenemos en mente la situación mundial sobre el COVID-19. Valencia al igual que todas las ciudades y pueblos del mundo está actualmente en cuarentena.
La vida en el llano es un tiempo, una epóca, un transcurrir inóspito entre veranos e inviernos que encierran en sus empalizadas la esencia de el llanero.
El día 27 veíamos por RCTV las transmisiones de la gente saqueando los comercios, algo que no estábamos acostumbrados y me imaginé que al día siguiente.
Vacío es un ensayo enmarcado en el género autoral-documental donde Saúl Zerpa se acerca a una parte de lo que fue lo vivido por las personas en el año 2016 en Venezuela
Rafael Delgado hila el pasado con el presente como solamente la magia de la fotografía lo puede hacer, en un trabajo documental autoral da una visión sobre una especie de fiesta taurina nómada
La dualidad sobre qué es realidad o ficción cada vez que abres los ojos se ha convertido en algo cotidiano, no sabes si lo que lees es real, si lo que observas te está manipulando
En un lugar de Valencia, en la calle Carabobo Cruce con Rangel, en La Candelaria está el Bar Restaurant La Guairita, un espacio solariego
“¡Sin permiso! Proyección y tertulia de ensayos fotográficos [no] convencionales” es un grito contestatario de un grupo de profesionales de esta área
Parece casi surrealista llegar a ese lugar y experimentar una especial desconexion de todo
Dinero y fé: Tres visiones sobre lo tangible y lo etéreo que nos rodea.
En Venezuela las ánimas benditas son almas en pena que se encuentran en el purgatorio.
Hablar de San Blas es hablar de historia, de familia y tradición Esta parroquia de la ciudad de Valencia.
Donde habita la cultura, los olores, colores y sabores configuran.
Cada día, en la parroquia Inmaculada de Camoruco en la ciudad de Valencia un grupo de personas recibe comida.
Artesanías realizadas en diferentes materiales, extraídos de la naturaleza o materias primas nobles, vidrio, mad
“Yo levanté a mis hijos a punta de albañilería. Antes, cuando no había tanto problema, ser albañil era bueno porque uno tenía para comer y había de todo”.
Cada día es único e irrepetible, no hay un amanecer o un atardecer igual;
Carabobo le rinde tributo al Santísimo Sacramento a través del ritual
Con una historia de 150 años, la tradición nacional de rendirle tributo a la Cruz de Mayo
Hay historias que nos rodean y que por distintos motivos no escuchamos, y en muchos
Cristiano, Higuaín y Ronaldo son nombres que son fáciles de asociar con estadios y grandes clubes
La llegada de los locos de la vela inicia con la ruta de La Mojiganga, este personaje recorre todas las calles de La Vela.
La vida se pasa en búsqueda de aventuras que rompan la monotonía. Despertar, vestirse, comer, el tráfico, trabajar, comer de nuevo, seguir trabajando, nuevamente tráfico, comer por tercera vez, dormir para comenzar de nuevo.A veces 15 días al año se transforman en un escape
Al sur de Valencia en el sector conocido como “Trapichito” entrena el equipo de fútbol sala Dalmata Futsal Club, con mucho esfuerzo en un centro deportivo abandonado se forman los futuros profesionales del balompié nacional. Lograr que la juventud de un país cambie las armas por un balón es el principio del cambio
Lleva el boxeo en sus genes y cada pelea que se desarrolle en un ring la disfruta a plenitud, influenciado por su padre Héctor Bencomo ha mezclado la fotografía del boxeo con las experiencias vividas al lado de José Francisco Bencomo.